La Escuela Boliviana de Posgrado, ha nacido a la vida jurídica en el mes de mayo del año 2010, dedicada desde esta fecha al desarrollo posgradual.
Ha establecido nexos en una primera instancia con la Universidad Amazónica de Pando, con quién ha desarrollado los primeros programas de diplomado en educación superior, posteriormente ha realizado una Alianza Estratégica con la Universidad Pública de El Alto, estructurando un único sistema de formularios del manejo administrativo académico en el desarrollo de los diferentes programas de diplomados y maestrías.
Posteriormente se diversifica el proceso de gestión y desarrollo de programas posgraduales con el Convenio suscrito con la Universidad Nacional Siglo XX, abarcando a programas en ciencias jurídicas, ciencias de la educación y ciencias de la salud, con un gran avance a la investigación científica multidisciplinar como proceso formativo en posgrado. Manteniendo su nexo institucional nuevamente desde el 2018.
Actualmente, desarrolla programas en todas las ciencias del saber humano, desde diplomado, especialidad, maestrías y doctorado, con su aliada, la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, en las distintas modalidades y tomando en cuenta el avance de la ciencia hacia la transdisciplina. Incorpora Gabinetes propios de Laboratorios de Bioquímica y Ultrasonografía, con sus siete subsedes: Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, La Paz, Potosí, Trinidad, Riberalta, y la sede central en la ciudad de Sucre.
Tiene nexos también, con Colegios profesionales y Sociedades científicas nacionales, con quienes interacciona para solventar la necesidad social profesional y ventajas a afiliados, haciendo singular el proceso que en la praxis se evidencia como, verdadero y real acceso a la educación superior, y no sea una expresión retórica que quede en anaqueles de la historia.